
Alguien dijo alguna vez que "sólo los ilusos son esclavos del tiempo y la distancia". El tiempo siempre es poco. Siempre se hace corto. Lo de la distancia es menos problemático, pero igual de relativo.
Vivimos en un mundo en el que se pueden recorrer 600 kms en 5 horas, en siete, en I...
El tiempo es otra cosa. El tiempo pasa rápido, lento o no pasa. Siempre nos parecerá poco cuando lo estamos viviendo, mucho, cuando estamos esperando algo y demasiado cuando añadimos a eso "aquellas pequeñas cosas" que hacen que la vida valga la pena.
Y aquel que pueda liberarse de horarios, relojes, carreteras y aviones; aquel que no tenga que hacer una cosa u otra, aquí o allá, será auténticamente libre.
Sin tiempo y sin distancia. Aquí y ahora. Hoy, mañana, ayer. Mañana es hoy. El ayer, también, porque lo recuerdo ahora y lo recordaré mañana. "Puede que, quizás, luego sea hoy".
¿Qué son 600 kms frente al impulso, a la fuerza que te lleva a recorrerlos? ¿Qué es la distancia, si se compara con la inmensidad del océano? ¿qué es el tiempo, si hoy puedo saber (y comprender) lo que hacían ayer los que hoy ya no están? Para RA, el dios egipcio, su fortaleza y cualidades propias se debían, entre otras cosas, al ocultamiento o desconocimiento para los demás de su identidad (o nombre). ¿Qué sabes? ¿Qué saben de ti? ¿Qué dejas que los demás sepan? ¿Eres tú aquí y ahora o eres X, después, en Madagascar para volver a ser W, ayer, en Beirut? Tal vez Hoy sea una simple S, que ayer fue J y mañana será X en Madrid-Málaga-Mallorca. Me gusta la letra M. Mi hija se llamará Magdalena, como la fulana de Cristo.
La vida es lo que pasa desde que naces hasta que te mueres. Tiempo y espacio. Aquí y allí. Naces y mueres en el mismo sitio: es la tierra la que se mueve. Tú estás donde estabas al principio. Ligero de equipaje, de un lugar a otro: los recuerdos no pesan.
Deixa'm venir amb tú, menuda, i encén la cara.
No hay comentarios:
Publicar un comentario